Los peces nacen en el agua, el hombre nace en el Tao.Si los peces, nacidos en el agua, buscan la sombra profunda del estanque o la alberca, todas sus necesidades son satisfechas.Si el hombre, nacido en el Tao, se hunde en la profunda sombra de la no-acción, para olvidar la agresión y las preocupaciones, no le falta nada, su vida es segura.
Moraleja: "Todo lo que necesita el pez es perderse en el agua.Todo lo que necesita el hombre es perderse en el Tao".

AVISO

queridos amigos los haikus que humildemente escribo están en este sitio: www.haikusilvestre.wordpress.com
gracias ! Namasté

5 may 2013

Preguntas y respuestas al gran Lama Yeshe


Estas charlas fueron dadas por Lama Yeshe en Australia
en marzo de 1975. El traductor* sólo ha escogido los
turnos de preguntas y respuestas, dejando para otra
ocasión la traducción de las charlas.

Introducción

Nací cerca de Lhasa, la capital de Tíbet y me eduqué
en la Universidad Monástica de Sera, uno de los tres
grandes monasterios de Lhasa. Allí nos enseñaron cómo
llevar los problemas humanos a su fin– no tanto los
problemas que la gente afronta en sus relaciones con
el entorno externo, sino en los internos. Problemas
mentales que todos podemos afrontar en un momento
dado. Esto fue lo que estudié – la psicología budista,
como tratar las enfermedades mentales.

Durante los últimos años he estado trabajando con
occidentales, experimentando para ver si la psicología
budista funciona también en la mente
occidental. Mi experiencia ha sido extremadamente
alentadora. Recientemente, algunos de mis estudiantes
me invitaron a occidente para dar conferencias y
cursos de meditación. Por ello es que aquí estoy.

Nosotros, los lamas, pensamos que los problemas
humanos surgen principalmente de la mente y no del
entorno exterior.

Puede que en mi charla hable sobre cosas que
consideren irrelevantes, así es que preferiría que
ustedes me hiciesen preguntas concretas de manera que
yo pueda tratar directamente los temas que son de
mayor interés para ustedes.

Pregunta en el Hospital Prince Henry (Melbourne)

Dr. Stan Gold: Lama, muchas gracias por venir. ¿Quiero
empezar preguntando que quiere decir con "enfermedad
mental"?

Lama: Por enfermedad mental quiero decir el tipo de
mente que no ve la realidad, una mente que tiende
tanto a exagerar como subestimar las cualidades de la
persona u objeto que ella percibe, lo cual siempre es
causa de problemas. En occidente, ustedes no
consideran que esto sea una enfermedad mental, pero
creo que la interpretación de la psicología occidental
es demasiado estrecha. Si alguien está claramente
perturbado emocionalmente, se considera que eso es un
problema, pero si alguien posee una incapacidad
fundamental para ver la realidad, de comprender su
propia naturaleza verdadera, no lo es. No conocer
vuestra propia actitud mental básica es un problema
inmenso.

Los problemas humanos son algo más que simples
aflicciones mentales o relaciones perturbadas. De
hecho, esos son problemas minúsculos. Es como si
hubiera un inmenso océano de problemas debajo, pero
todo lo que vemos son las pequeñas olas sobre la
superficie. Nos centramos en eso –"Oh, sí, eso es un
gran problema" – mientras ignoramos la causa real, la
naturaleza insatisfecha de la mente humana. Es difícil
de ver, pero nosotros creemos que las personas no son
conscientes de ello.

Si la naturaleza de nuestra mente es la
insatisfacción, estamos mentalmente enfermos; nuestras
mentes no están sanas.

Pregunta: Lama Yeshe, ¿Cómo trata usted la enfermedad
mental? ¿Como ayuda a la gente con una enfermedad
mental?

Lama: Si, buena pregunta, genial. Mi manera de tratar
la enfermedad mental es intentar que la persona
analice la naturaleza básica de su propio problema.
Intento mostrarle la verdadera naturaleza de su mente
de manera que con su propia mente ´él pueda entender
su propio problema. Si puede hacer eso, ´el mismo
puede solucionar sus propios problemas. Yo no creo que
pueda solucionar sus problemas simplemente hablándole
un poquito. Eso puede hacerle sentir un poco mejor,
pero es un alivio muy transitorio. La raíz de sus
problemas alcanza un nivel profundo en su mente; en
tanto estén allí, cualquier circunstancia causará que
emerjan ocasionando más y más problemas.

Mi método es que él compruebe su propia mente con el
fin de ver gradualmente su verdadera naturaleza. Yo
mismo he tenido la experiencia de darle a alguien un
pequeño consejo y que él piense: "Oh, es fenomenal, mi
problema ha desaparecido; Lama lo resolvió tan sólo
con unas pocas palabras", pero eso es una
fabricación. Lo está creando él. No existe ninguna
manera de entender tus propios problemas mentales sin
convertirte en tu propio psicólogo. Es imposible.

Pregunta: ¿Cómo ayuda usted a la gente a comprender
sus problemas? ¿Cómo entra en ello?

Lama: Intento mostrarles el aspecto psicológico de su
naturaleza. Como comprobar sus propias mentes. Una vez
que ellos saben esto, ellos mismos pueden comprobar y
solucionar sus propios problemas. Intento enseñarles
como aproximarse a ellos.

Pregunta: ¿Cuál es, precisamente, el método que enseña
para mirar dentro de la verdadera naturaleza de
nuestra mente?

Lama: Básicamente es una forma de sabiduría que
comprueba y analiza.

Pregunta: ¿Es una especie de meditación?

Lama: Si, una meditación analítica o que comprueba.

Pregunta: ¿Cómo hace eso? ¿Cómo enseña a alguien a
comprobar?

Lama: Déjame darte un ejemplo. Digamos que tengo un
sentimiento bueno sobre alguien. Tengo que preguntarme
a mi mismo, "¿Porque tengo un sentimiento bueno por
esta persona? ¿Qué es lo que me hace sentir de esta
manera?". Investigando esto puedo encontrar que es
sólo porque fue buena conmigo una vez, o que existe
alguna otra pequeña y lógica razón similar. "Lo amo
porque hizo esto o aquello". Es la misma cosa si tengo
sentimientos malos por alguien, "no me gusta porque
hizo tal cosa". Pero si miras profundamente para ver
si esas buenas o malas cualidades existen realmente en
la persona, puede que veas que tu discriminación de
amigo o enemigo está basada en un razonamiento muy
superficial e ilógico. Estás basando tu juicio sobre
cualidades insignificantes, no en la totalidad del ser
de la otra persona. Ves alguna cualidad que etiquetas
como buena o mala, quizá algo que la persona dijo o
hizo, y luego la exageras fuera de toda proporción.
Entonces te vuelves agitado por lo que percibes. A
través de la comprobación puedes ver que no existe
ninguna razón para discriminar de la manera en que lo
haces; ello sólo te mantiene encadenado, tenso y en
sufrimiento. Este tipo de comprobación analiza, no a
la otra persona, sino a tu propia mente. Con el fin de
ver cómo sientes y determinar qué tipo de mente
discriminatoria te hace sentir de esa manera. Ésta es
una aproximación similar al análisis occidental, el
cual se centra excesivamente en los factores externos
y no lo suficiente en la parte que juega la mente en
la experiencia de la persona.

Pregunta: ¿Así que usted dice que el problema subyace
más dentro de la persona, y que no está de acuerdo con
el punto de vista que dice que es la sociedad lo que
hace a la gente enfermos?

Lama: Sí. Por ejemplo, me he encontrado con muchos
occidentales que tenían problemas con la sociedad.
Estaban enfadados con la sociedad, con sus padres, con
todo. Cuando ellos comprenden la psicología que yo
enseño, piensan, "¡Es ridículo! Siempre he culpado a
la sociedad, pero realmente el problema real ha estado
dentro de mi todo el tiempo". Entonces se vuelven
seres humanos educados, respetuosos con la sociedad,
con sus padres, sus maestros y todos los demás. No
puedes culpar a la sociedad de nuestros problemas.

Pregunta: ¿Cómo ocurre el que la gente mezcle las
cosas de esta manera?.

Lama: Es porque no conocen su propia naturaleza
verdadera. El entorno, las ideas y filosofías pueden
ser causas contributivas, pero principalmente, los
problemas provienen de nuestra propia mente. Por
supuesto, la manera en que la sociedad está organizada
puede agitar a algunas personas, pero los asuntos son
generalmente pequeños. Desafortunadamente, la gente
tiende a exagerarlos y se alteran. Así es como es con
la sociedad, pero cualquiera que piense que el mundo
puede existir sin ella está soñando.

Pregunta: Lama, ¿Qué es lo que usted encuentra en el
océano de la naturaleza de la persona?

Lama: Cuando utilizo esa expresión estoy diciendo que
los problemas de la gente son como un Océano, pero
nosotros vemos tan sólo las olas superficiales. No
vemos bajo ellas. "Oh, tengo un problema con él. Si me
alejo de él solucionaré mis problemas". Es como mirar
a los aparatos eléctricos sin comprender que es la
electricidad lo que los hace funcionar.

Pregunta: ¿Qué tipo de problemas encontramos debajo de
las olas?.

Lama: Insatisfacción. La mente insatisfecha es el
elemento fundamental de la naturaleza humana. Estamos
insatisfechos con nosotros mismos, estamos
insatisfechos con el mundo de afuera. Esa
insatisfacción es como un océano.

Pregunta: ¿Hace preguntas a la otra persona sobre él
mismo o acerca de cómo se siente para ayudarle a
comprenderse a si mismo?

Lama: Algunas veces lo hago, pero generalmente no.
Algunas personas tienen problemas bastante
especificos, en tales casos puede ayudar el saber
exactamente cuáles son esos problemas, de manera que
podamos ofrecer soluciones precisas. Pero generalmente
no es necesario porque básicamente, los problemas de
todo el mundo son los mismos.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo se pasa hablando con esa
persona para encontrar su problema y cómo tratar con
él? Como sabe, en la psiquiatría occidental, pasamos
la gran parte del tiempo con los pacientes para
ayudarles a descubrir la naturaleza de sus problemas
por ellos mismos. ¿Hace usted lo mismo o lo hace
diferente?.

Lama: Nuestros métodos no requieren de nosotros el que
pasemos mucho tiempo individualmente con la persona.
Nosotros explicamos la naturaleza fundamental de los
problemas y la posibilidad de trascenderlos; luego
enseñamos las técnicas básicas de trabajar con los
problemas. Ellos practican esas técnicas; después de
un tiempo comprobamos cuales han sido sus
experiencias.

Pregunta: ¿Está a diciendo que básicamente, todo el
mundo tiene los mismos problemas?

Lama: Sí, correcto. Oriente, occidente, es básicamente
la misma cosa. Pero en occidente, la gente tiene que
estar clínicamente enferma antes de que digáis que
están enfermos. Eso es demasiado superficial para
nosotros. De acuerdo con la psicología del Señor Buda
y la experiencia de los lamas, la enfermedad circula
más profundamente que la simple expresión manifiesta
de los síntomas clínicos. En tanto el cuanto el océano
de insatisfacción permanezca contigo, el mínimo cambio
en el entorno puede ser suficiente para traer un
problema.

En lo que a nosotros respecta, ser susceptible,
incluso a los futuros problemas significa que tu mente
no está sana. Todos los que estamos aquí somos
básicamente lo mismo, en el sentido de que nuestras
mentes están insatisfechas. Como resultado, un pequeño
cambio en nuestras circunstancias externas puede
hacernos enfermar. ¿Por qué? Porque el problema básico
esta dentro de nuestras mentes. Es mucho más
importante eliminar el problema básico que pasar toda
nuestra vida intentando lidiar con los problemas
superficiales, emocionales. ´Esta aproximación no cesa
nuestra continua experiencia de problemas; ella
sustituye meramente un nuevo problema por el que
creemos que hemos acabado de resolver.

Pregunta: ¿Es mi problema básico el mismo que el suyo?

Lama: Si, el problema básico de todo el mundo es lo
que nosotros llamamos ignorancia –el no comprender la
naturaleza de la mente insatisfecha-. En tanto tenga
ese tipo de mente, está en el mismo bote que cualquier
otro. Esta incapacidad de ver la realidad no es
exclusivamente un problema occidental o un problema
exclusivamente oriental. Es un problema humano.

Pregunta: ¿El problema básico es no conocer la
naturaleza de su mente?

Lama: Correcto, sí.

Pregunta: ¿Y la mente de todo el mundo tiene la misma
naturaleza?

Lama: Sí, la misma naturaleza.

Pregunta: ¿Cada persona tiene el mismo problema
básico?

Lama: Sí, pero hay diferencias. Por ejemplo, cien años
atrás, la gente en occidente tenia cierto tipo de
problemas. En gran parte gracias al desarrollo
tecnológico, ellos solucionaron muchos de ellos, pero
ahora han surgido problemas diferentes en su lugar.
Eso es lo que estoy diciendo. Nuevos problemas
reemplazan a los viejos, pero ellos son todavía
problemas, porque el problema básico permanece. El
problema básico es como un océano; aquello que
intentamos resolver son sólo las olas. Es lo mismo en
oriente. En India, los problemas que experimenta la
gente de los pueblos son diferentes de aquellos
experimentados por la gente que vive en la capital,
Nueva Delhi, pero ellos son todavía problemas.
Oriente, occidente, el problema básico es el mismo.

Pregunta: Lama, como yo lo entiendo, usted dijo que el
problema básico es que los individuos pierden el
contacto con su propia naturaleza. ¿Cómo es que
perdemos contacto con nuestra propia naturaleza? ¿Qué
es lo que ocurre?

Lama: Una razón es que estamos preocupados con lo que
pasa fuera de nosotros. Estamos tan interesados en lo
que ocurre en el mundo de los sentidos, que no nos
tomamos un tiempo para examinar lo que ocurre en
nuestras mentes. Nunca nos preguntamos a nosotros
mismos porque el mundo de los sentidos es tan
interesante, por qué las cosas aparecen como lo hacen,
por qué respondemos a ellas como lo hacemos. No estoy
diciendo que debamos ignorar el mundo externo, pero
deberíamos dedicar al menos una cantidad de energía
igual a analizar nuestra relación con él. Si podemos
comprender la naturaleza tanto del sujeto como del
objeto, entonces podemos poner realmente un final a
nuestros problemas. Puedes sentir que materialmente tu
vida es perfecta, pero aún puedes preguntarte a ti
mismo, "¿Me satisface esto realmente? ¿Es esto todo lo
que hay?" Puedes comprobar tu mente, "¿De donde
proviene realmente la satisfacción?" Si comprendes que
la satisfacción no depende solamente de las cosas
externas, puedes disfrutar tanto de las posesiones
materiales como de la paz mental.

Pregunta: ¿Es la naturaleza de la satisfacción de cada
persona diferente o es la misma para la gente en
general?.

Lama: Hablando relativamente, cada individuo tiene su
propia manera de pensar, sentir y discriminar; por lo
tanto cada placer de la persona es una cosa
individual. Relativamente. Pero si lo compruebas más
profundamente, si miras en los más profundos, no
cambiantes, más duraderos niveles de sensación,
felicidad y alegría, verás que todo el mundo puede
lograr idénticos niveles de disfrute. En el mundo
relativo, trivial, pensamos, "Mis intereses y placeres
son tales y cuales, por lo tanto tengo que tener esto,
esto y esto. Si me encuentro a mi mismo en tales y
cuales circunstancias, seré un miserable". A nivel
relativo, nuestras experiencias son individuales, cada
uno de nosotros discrimina a su propia manera. Pero a
nivel absoluto, podemos experimentar un nivel idéntico
de felicidad.

Pregunta: Lama, ¿soluciona usted los problemas de la
gente llevándolos a retirarse en meditación o
separarse del mundo exterior? ¿Es esta la manera en
que usted trata a la gente?

Lama: No necesariamente. La gente debería ser
totalmente consciente tanto de lo que ocurre en sus
propias mentes como de qué manera sus mentes se
relacionan con el mundo exterior, que efecto tiene el
entorno en sus mentes. No puedes cerrar tu vida al
mundo exterior, tienes que afrontarla, tienes que
estar abierto a todo.

Pregunta: ¿Su tratamiento tiene siempre éxito?

Lama: No. No necesariamente.

Pregunta: ¿Que lo hace infructuoso en ciertas
ocasiones?

Lama: Algunas veces existe un problema en la
comunicación; la gente malinterpreta lo que digo.
Quizás la gente no tiene paciencia para poner en
acción los métodos que recomiendo. Toma tiempo el
tratar la mente insatisfecha. Cambiar la mente no es
como pintar una casa. Puedes cambiar el color de una
casa en una hora. Toma mucho más que esto transformar
una actitud mental.

Pregunta: ¿De que tipo de tiempo esta hablando?
¿Meses? ¿Años?

Lama: Depende del individuo y del tipo de problema del
que estemos hablando. Si tienes un problema con tus
padres, quizás puedas solucionarlo en un mes. Pero
cambiar y vencer la mente insatisfecha fundamental
puede tomar muchos, muchos años. Las olas son fáciles,
el océano es mas difícil. Gracias, esa fue una muy
buena pregunta.

Pregunta: ¿Tiene algún proceso por el cual seleccione
a las personas que puede intentar ayudar?.

Lama: No, nosotros no tenemos un proceso de selección.

Pregunta: ¿La gente simplemente viene a usted?

Lama: Sí. Cualquiera puede venir. Indiferentemente del
color, raza, clase o sexo, todos los seres humanos
tienen el mismo potencial para solucionar sus
problemas. No existe ningún problema que no pueda ser
solucionado por la sabiduría humana. Si eres sabio,
puedes solucionarlos todos.

Pregunta: ¿Que hay acerca de las personas que no son
tan sabias?

Lama: Entonces tienes que enseñar a la gente como ser
sabios. La sabiduría no es intuitiva; tienes que abrir
las mentes de la gente a ella.

Pregunta: ¿Puede ayudar a los niños a solucionar los
problemas de esta manera?.

Lama: Eso es definitivamente posible. Pero con los
niños no puedes siempre intelectualizar. Algunas veces
tienes que mostrarles las cosas por medio del arte o
de tus acciones. Algunas veces no es tan sabio
decirles has esto o aquello.

Pregunta: Lama, qué tipo de consejo le daría a los
padres para ayudar a sus hijos a conocer su naturaleza
interior?

Lama: Primero yo probablemente les diría que es mejor
no intelectualizar verbalmente. Actuando correctamente
y creando un entorno pacifico es mucho más probable
que sea efectivo. Si lo haces, los niños aprenderán
automáticamente. Incluso los más pequeños cogen las
vibraciones. Recuerdo que cuando yo era un chiquillo,
cuando mis padres se discutían, me sentía
terriblemente mal; fue doloroso. No necesitas decirles
demasiado a los niños, sino comportarte apropiada,
pacifica y dulcemente, y crear un buen entorno. Eso es
todo; especialmente cuando son demasiado pequeños para
entender el lenguaje.

Pregunta: ¿Cuán importante es el cuerpo en la
felicidad humana?

Lama: Si quieres ser feliz, es muy importante para tu
cuerpo que esté sano, debido al estrecho vinculo entre
tu sistema nervioso físico y tu mente. Una alteración
en tu sistema nervioso causará a una alteración en tu
mente; los cambios en tu cuerpo causan cambios en tu
mente. Existe una fuerte conexión entre los dos.

Pregunta: ¿Tiene algún consejo con respecto a la dieta
o al comportamiento sexual en lo que respecta al
mantener el cuerpo sano?

Lama: Ambos pueden ser importantes. Por supuesto,
todos nosotros somos diferentes, así que no puedes
decir que la misma dieta servirá a para todo el mundo.
Como individuos, nuestros cuerpos están habituados a
dietas particulares, de manera que los cambios
radicales pueden producir un shock en nuestros
sistemas. También, una actividad sexual en demasía
puede debilitar nuestros cuerpos, lo que a su vez
puede debilitar nuestras mentes, nuestro poder de
concentración o sabiduría penetrante.

Pregunta: ¿Que es "demasiado"?

Lama: Una vez más, eso depende del individuo. No es lo
mismo para todo el mundo. El poder del cuerpo de cada
persona varia, compruébalo a través de tu propia
experiencia.

Pregunta: ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestra
razón para vivir?

Lama: Mientras estemos aferrados al mundo de los
sentidos, estamos aferrados a nuestros cuerpos, así
que tenemos que vivir en ellos.

Pregunta: Pero, ¿A donde voy? ¿Tengo que ir a algún
lado?

Lama: Si, por supuesto, no tienes otra opción. Eres
impermanente, por lo tanto tienes que ir. Tu cuerpo
esta hecho de los siempre–cambiantes cuatro elementos:
de tierra, agua, fuego y aire. Cuando están en
equilibrio, creces de manera apropiada y permaneces
sano. Pero si uno de ellos se desequilibra con
respecto al resto, ello puede causar caos en tu cuerpo
y acabar con tu vida.

Pregunta: ¿Que ocurre luego? ¿Nos reencarnamos?

Lama: Si, lo hacemos. Tu mente, o consciencia, es
diferente de tu cuerpo físico, de tu carne y sangre.
Cuando mueres, dejas tu cuerpo atrás y tu mente va
hacia uno nuevo. Desde tiempo sin principio hemos
estado muriendo y renaciendo en un cuerpo diferente
tras otro. Eso es lo que nosotros entendemos. La
psicología del señor Buda enseña que a un nivel
relativo, la naturaleza característica de la mente es
bastante diferente de la del cuerpo físico.

Pregunta: ¿Vivimos con el fin de mejorarnos
continuamente a nosotros mismos? ¿Cuándo uno sea
viejo, será mejor de lo que es ahora?

Lama: Nunca puedes estar seguro de eso. Algunas veces
las personas mayores son peores que los niños. Ello
depende de cuanta sabiduría poseas. Algunos niños son
más sabios que los adultos. Necesitas la sabiduría
para hacer ese tipo de progreso durante tu vida.

Pregunta: ¿Si te comprendes mejor a ti mismo en esta
vida, mejorarás en la siguiente?

Lama: Definitivamente. Mejor comprendas la naturaleza
de tu mente en esta vida, mejor será a tu próxima
vida. Incluso en esta vida, si comprendes bien tu
propia naturaleza hoy, el próximo mes tus experiencias
serán mejores.

Pregunta: Lama, ¿Qué quiere decir nirvana?

Lama: Nirvana es una palabra sánscrita que significa
libertad, o liberación. Liberación no exterior.
Significa que tu corazón no está a nunca más limitado
por la mente descontrolada, insubordinada e
insatisfecha, no atado por el apego. Cuando comprendes
la naturaleza absoluta de tu mente, te liberas de la
esclavitud y eres capaz de encontrar el placer sin
depender de los objetos de los sentidos. Nuestras
mentes son limitadas debido a la concepción del ego;
para aflojar esas cadenas tenemos que perder nuestro
ego. Esto puede parecerte extraño, el que debas perder
tu ego. Ciertamente no es algo sobre lo que hablemos
en occidente. Por el contrario, aquí se nos enseña a
construir nuestros egos; si no posees un ego fuerte,
estás perdido, no eres humano, eres un débil. Ésta
parece ser la visión de la sociedad. Sin embargo,
desde el punto de vista de la psicología budista, la
concepción de ego es el más grande de nuestros
problemas; las otras emociones son como los ministros,
el ego es el rey. Cuando llegas más alládel ego, el
gabinete de las otras ilusiones desaparece, la mente
agitada, prisionera, se desvanece, y logras un estado
mental de gozo perdurable. Eso es a lo que llamamos
nirvana, libertad interior. Tu mente no está a nunca
mas condicionada, atada a alguna otra cosa, como lo
está en este momento. Actualmente, debido a que
nuestra mente es dependiente de otros fenómenos,
cuando esos otros fenómenos se mueven, toman a nuestra
mente con ellos. No tenemos ningún control; nuestra
mente es conducida como un animal con una cuerda atada
a su nariz. No somos libres; no tenemos independencia.
Por supuesto, pensamos que somos libres, pensamos que
somos independientes, pero no lo somos, no somos
libres por dentro. Cada vez que surge la mente
descontrolada, sufrimos. Por lo tanto, la liberación
significa libertad de la dependencia de otras
condiciones y la experiencia del gozo estable,
perdurable, en lugar de los altibajos de nuestras
vidas normales. Eso es el nirvana. Por supuesto, esto
es sólo una breve explicación; podríamos hablar de
ello durante horas, pero no ahora.

Sin embargo, si comprendes la naturaleza de la
libertad interior, comprendes que los placeres
sensuales transitorios no son la cosa mas importante.
Comprendes que como ser humano posees la habilidad y
los métodos para alcanzar un estado permanente de
alegría perdurable, incondicional. Eso te da una nueva
perspectiva de la vida.

Pregunta: ¿Porque piensa que los métodos de la
psicología budista ofrecen al individuo una mejor
oportunidad de éxito en lograr una felicidad duradera
mientras que otros métodos pueden tener gran
dificultad en hacer esto y algunas veces nunca lo
consiguen?

Lama: Yo no estoy diciendo que porque los métodos
budistas funcionen no necesitemos de ningún otro. La
gente es diferente; los problemas individuales
requieren soluciones individuales. Un método no
funciona igual para todo el mundo. En occidente, no
podéis decir que el Cristianismo ofrece una solución a
todos los problemas humanos, y que por lo tanto no
necesitamos la psicología o el hinduismo o cualquier
otra filosofa. Eso es erróneo necesitamos distintos
métodos porque gente diferente tiene personalidades
diferentes y diferentes problemas emocionales. Pero la
pregunta real que tenemos que hacer sobre cualquier
método es ¿Puede él poner realmente fin a los
problemas humanos para siempre?. En realidad, el mismo
Señor Buda enseñó una asombrosa variedad de remedios
psicológicos para un inmenso ámbito de problemas.
Algunas personas piensan que el budismo es un tema
bastante pequeño. De hecho, el Señor Buda ofreció
billones de soluciones a los incontables problemas que
la gente afronta. Es casi como si una solución
personalizada haya sido dada a cada individuo. El
budismo nunca dice que existe solo una solución a cada
problema, que "ésta es la única vía". El Señor Buda
dio una increíble variedad de soluciones para cubrir
cada problema humano imaginable. Tampoco cualquier
problema particular es necesariamente resuelto de una
sola vez. Algunos problemas tienen que ser vencidos
gradualmente, por grados. Los métodos budistas también
tienen esto en cuenta. Esa es la razón por la que
necesitamos muchas alternativas.

Pregunta: Algunas veces vemos pacientes que están tan
gravemente perturbados y que necesitan fuertes dosis
de diferentes drogas o gran cantidad de tiempo antes
de que se pueda incluso comunicarse con ellos. ¿Cómo
se aproxima usted a alguien con quien no puede ni
siquiera comunicarse intelectualmente?.

Lama: Primero intentamos poco a poco convertirnos en
sus amigos con el fin de ganar su confianza. Entonces,
cuando mejoran, empezamos a comunicarnos. Por
supuesto, no siempre funciona. El entorno es también
importante – una casa tranquila en el campo, un lugar
pacifico, dibujos apropiados, colores terapéuticos,
ese tipo de cosas. Es difícil.

Pregunta: Algunos psicólogos occidentales creen que la
agresión es una parte importante y necesaria de la
naturaleza humana, que el enfado es un tipo de fuerza
conductora positiva, incluso aunque algunas veces
ponga en problemas a la gente. ¿Cuál es su visión del
enfado y la agresión?

Lama: Yo animo a la gente a que no exprese su enfado,
que no lo deje ir. En su lugar, hago que la gente
intente entender porque se enfadan, qué lo causa y
cómo surge. Cuando comprendes esas cosas, en lugar de
manifestarlas externamente, tu enfado se digiere a si
mismo. En occidente, algunas personas creen que te
liberas del enfado expresándolo, que lo terminas
dejándolo salir. Realmente, en este caso lo que ocurre
es que dejas una huella en tu mente para enfadarte
otra vez. El efecto es justo el opuesto de lo que
ellos creen. Parece como si tu enfado haya escapado,
pero de hecho estas acumulando más enfado en tu mente.
Las huellas que el enfado deja en tu consciencia
simplemente refuerzan tu tendencia a responder a las
situaciones con más enfado. Pero no permitirle salir
no significa que lo estés suprimiendo, embotellándolo.
Eso también es peligroso. Tienes que aprender a
investigar la profunda naturaleza del enfado, la
agresión, la ansiedad o cualquier sensación que te
cause problemas. Cuando mires dentro de la profunda
naturaleza de la energía negativa verás que es
realmente bastante insubstancial, que es sólo mental.
Cuando cambia tu expresión mental, la energía negativa
desaparece, digerida por la sabiduría que comprende la
naturaleza del odio, el enfado, la agresión, etc.

Pregunta: ¿De dónde vino el primer momento de enfado?
¿El enfado que dejó huella tras huella tras huella?

Lama: El enfado viene del apego al placer de los
sentidos. Compruébalo. Esto es maravillosa psicología,
pero puede ser difícil de comprender. Cuando alguien
toca algo a lo que estás muy apegado, alucinas. El
apego es la fuente del enfado.

Dr.Gold: Bien, Lama, muchas gracias por venir y
visitarnos. Ha sido muy, muy interesante.

Lama: Muchas gracias, estoy muy feliz por haberme
encontrado con todos ustedes.



* ©Joseph Ferrer. Quien muy gentilmente nos prestó sus
traducciones. Ojalá pueda su esfuerzo tocar muchos
corazones.

Copyright © 1999 SIDHARTA Publicaciones.

Artículo extraído de www.shidarta.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario