![]() |
El hombre nace y muere-ignoro de donde viene y hacia donde va-. Tampoco comprendo las casas transitorias que construye. ¿Por quien se atormentan a sí mismos?, ¿que puede resultar tan agradable a la vista?.
Una casa y su dueño son como el rocío que se concentra en los pétalos de la flor de un día: ¿cual de ellos se desvanecerá antes?.
A veces es el rocío el que se esfuma, permaneciendo las flores, a pesar de lo cual, éstas se marchitarán con el sol matinal.
En ocasiones, la flor languidece y el rocío continúa, sin que éste sobreviva al día.
Un relato desde mi choza (Hoojooki)
Kamo No Choomei
Ed. Hiperión-1998
Info
Kamo no Chōmei (鴨長明* Japón 1155 –1216)
Poeta de waka ((和歌) o yamato uta (género de poesía japonesa), escritor, músico, ensayista y monje ermitaño; vivió a finales de la era Heian y comienzos de la era Kamakura.
Tuvo cargos en la corte imperial en las primeras etapas de su vida.
A partir de 1204 se hizo monje budista y se retiró a vivir en soledad donde escribió textos dentro de los géneros zuihitsu (ensayos) y sooshi (libro de impresiones).
Pese a su brevedad, su obra Hoojooki está considerada como una de las obras maestras de la literatura eremítica o ascética.
Imagen
Kamo no Chōmei
Kikuchi Yōsai.(菊池容斎*Japón 1781-1878)
Pintor y dibujante, también conocido como Kikuchi Takeyasu y Kawahara Ryōhei.
https://www.facebook.com/Nanzenji?fref=photo
No hay comentarios:
Publicar un comentario