![]() |
Uno de los más conspicuos ejemplos de este despliegue de poder se observa en la actitud occidental hacia la Naturaleza. Los occidentales hablan siempre de conquistar la Naturaleza, pero nunca de armonizarse con ella. Ascienden a una elevada montaña y afirman que la han conquistado. Consiguen enviar un determinado tipo de proyectil hacia el cielo y proclaman que el espacio ha sido conquistado. ¿Por qué no dicen que conocen ahora la Naturaleza mejor que antes? Desgraciadamente, el concepto de hostilidad está penetrando cada rincón del mundo, y apalabras como "control", "conquista", "condicionamiento" y otras similares están a la orden del día. D.T. Suzuki |
Quienes están embriagados de poder son ineptos para percibir que el poder es enceguecedor y que su horizonte interior es cada vez más estrecho. El poder está así asociado con el intelecto y hace uso de él en cualquier circunstancia.
El amor, sin embargo, trasciende el poder, porque en su penetración en la esencia de la realidad, lejos, más allá de la finitud del intelecto, es en si mismo infinito. Sin amor no se puede percibir la red de relaciones infinitamente expansiva que configura la realidad. O, a la inversa, también podríamos decir que si o se ve la infinita urdimbre de la realidad no se puede nunca experimentar el amor en su verdadera luz. El amor confía, es siempre afirmativo y omniabarcante. El amor es vida y, por tanto, creación. Todo lo que toca es vivificado y potenciado por un nuevo impulso de crecimiento. Cuando se ama a un animal, éste crece más inteligente; cuando se ama a una planta se conocen todas sus necesidades. El amor nunca es ciego; es una reserva de luz infinita.
Pero el poder, al ser ciego y autolimitador, no puede contemplar la realidad en su talidad; por consiguiente, lo que ve es irreal. El poder es en si mismo irreal y todo lo que con él entra en contacto participa de la misma irrealidad. El poder medra sólo en un mundo de irrealidades y, de esta forma, se convierte en símbolo de la HIPOCRESÍA y la FALSEDAD.
LIBRO Budismo Zen por Daisetz Teitaro Suzuki
No hay comentarios:
Publicar un comentario