Los peces nacen en el agua, el hombre nace en el Tao.Si los peces, nacidos en el agua, buscan la sombra profunda del estanque o la alberca, todas sus necesidades son satisfechas.Si el hombre, nacido en el Tao, se hunde en la profunda sombra de la no-acción, para olvidar la agresión y las preocupaciones, no le falta nada, su vida es segura.
Moraleja: "Todo lo que necesita el pez es perderse en el agua.Todo lo que necesita el hombre es perderse en el Tao".

AVISO

queridos amigos los haikus que humildemente escribo están en este sitio: www.haikusilvestre.wordpress.com
gracias ! Namasté
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

11 jul 2014


Los mensajes de los Monjes

"Trate de balancear una vida sencilla Antes de comprar algo, pregúntate a ti mismo:". ¿Tengo espacio para esto en mi armario? solo estoy comprando esto para que otras personas puedan ver lo que tengo? "

25 feb 2014

Calma e Interiorización

Hay dos tipos principales de desarrollo mental :

1 : Desarrollo de la tranquilidad mental y la calma ( samatha - bhavana ) que culmina en el desarrollo de la concentración
samadhi - bhavana )
Y !
2 : Desarrollo de la introspección ( vipassana - bhavana ), que culmina por el desarrollo de la comprensión ( paññā - bhāvanā ) .

Ambas cualidades : calma e introspección , son fundamentales y cruciales para la realización !

La Tranquila Calma ( samatha ) es el estado más agradable, tranquila y a la vez lúcida de una mente resuelta adquirida como paso previo a la absorción meditativa.

Se bendice el meditador con 3 cosas: la vida feliz , feliz renacimiento , y una pureza mental, adecuado para obtener una visión penetrante progresiva!

La concentración es un requisito previo necesario para tal visión incisiva ..

¿Por qué? Elimina las distracciones que velan la visión a investigar !

La interiorización es la que conduce a la entrada de las 4 etapas de la nobleza ..

¿Por qué? Es irreversible elimina impurezas mentales manifiestas y latentes !

El término samadhi significa literalmente ~ está firmemente puesto uniformemente juntos ( sam + a + DHA) y se centra en el estado mental de sólo un objeto único :
cittassa - ekaggata , que significa literalmente ~ unidireccionalidad de la mente.


Cualquier estado de conciencia tiene un grado de concentración mental !
Uno puede distinguir estas cuatro etapas o niveles de concentración :
1 : concentración momentánea o transitoria ( khanika - samadhi ) ,
2 : concentración previa o preparación ( parikamma - samadhi ) ,
3 : El acceso o la concentración se aproxima ( Upacara - samadhi ) ,
4 : La absorción o concentración se logra ( Appana - samadhi ) .

La interiorización( vipassana ) es el conocimiento penetrante , adquirida por la sóla experiencia meditativa directa de la transitoriedad inherente , la miseria y el desinterés ( anicca , dukkha , anatta ) de todos los estados físicos y mentales
de la existencia incluido en estos 5 grupos ( khandha ) de apego mentales :
la forma, la sensación , la percepción , la construcción mental, y la conciencia ...
Bhāvanā se deriva de la forma causativa de la raíz verbal bhu ,
bhavati = ser, para convertirse en , provocando ser , por lo que vienen a ser, la llamada a la existencia de la producción o el desarrollo de .

Cuando se aplica al entrenamiento mental , esto simplemente significa meditación ...

23 dic 2013

la percepción de sentirse atacado

La mayoría de las personas, aun identificadas con la mente, hacen de sí mismos (De lo que consideran que son, del “yo” físico) el centro de toda conversación. Así funciona el ego, creyéndose el centro del universo.
La mayoría de las conversaciones se producen bajo la influencia y el dominio de la mente. Se habla por la necesidad que se percibe al haber identificación con los pensamientos y al considerar por ello que los pensamientos definen quienes somos. Por ello, en cuanto alguien manifiesta otro pensamiento, teóricamente distinto, la necesidad de contestar, defenderse
o atacar es de obligado cumplimiento. Esos patrones de conducta, al considerarse algo normal por la identificación con el ego y además por ser algo extendido, se pueden cambiar.

Un ejercicio que puedes practicar si lo consideras oportuno, es probar a permanecer en las conversaciones sin hablar, compartiendo tu presencia sin participar activamente en la conversación, dejando sin obedecer la necesidad originada por el ego de opinar. Simplemente, escucha. Es un profundo ejercicio que puede hacer colaborar en disminuir la necesidad de hablar, opinar, identificarte con los pensamientos… y así centrarte en tu respuesta interior ante aquello que escuchas. El silencio es otra forma de participar en la conversación y de enriquecer al lugar y a los contertulios.
“Yo, yo y yo”, así funciona el ego, haciendo mantener la perspectiva fuera de la Contemplación Una, permaneciendo por ello en la correspondiente inconsciencia. Así se genera la percepción de sentirse atacado; también se produce la falta de auténtica escucha y la necesidad de defenderse, o sea, el ego.

Al producirse esta sensación o creencia (a la que el individuo da el poder de control al identificarse con ella), comienza a producirse una reacción de autodefensa. Esta reacción se produce por el deseo de salir de una situación a la que se clasifica como negativa o dañina, pero esta misma reacción suele conllevar a originar la misma percepción de sentirse atacado con quien se esté realizando, lo cual genera un círculo vicioso, y todo rodeado por la respectiva inconsciencia.

En ese momento de inconsciencia, aquel que se siente atacado, tenderá a defenderse, generalmente también atacando, ya sea con ira, menosprecios, juicios, comparativas o justificaciones. También se tiende a echar la culpa al exterior del malestar e inaceptación interior, ya sea a las circunstancias o a las personas, sin aceptar que el exterior es un detonante del estado interior, no es lo que produce el malestar. Además es una oportunidad para profundizar y tomar consciencia del mensaje que oculta la experiencia.

Así que cada circunstancia, como cada persona con la que hay cualquier tipo de interacción, es una oportunidad para percibir el estado interior e ir trascendiendo la inconsciencia con la que aun hay identificación.
Por ello no hay que echar la culpa a los demás o a las circunstancias de aquello que hacen relucir del interior, ya que si reluce, es que está, y eso ayuda a conocerse más profundamente y poder trascender aquello que trae sufrimiento.

(tomado de "Viaje a la Divinidad " - pag. 33)

28 nov 2013

el efecto mágico de no hacer nada ...


El Maestro Tao Shu era miembro de la escuela chan del Norte, fundado por Shen Hsiu. En cierta ocasión, él y un grupo de discípulos fueron a hacer un retiro a las montañas para practicar el chan en soledad.
Un espíritu maligno empezó a acosarlos día y noche, apareciéndoseles bajo diversos aspectos, como un sucio mendigo, un Buda, un bodhisattva o un monje, o produciendo luces y sonidos mágicos. Los jóvenes monjes estaban asustados y a punto de volverse locos a causa de lo exagerado de muchas de sus travesuras diabólicas. Pero una mañana, tras diez años de inventar estratagemas, el espíritu desapareció de repente.
-Ese malabarista hizo muchas de sus estratagemas con el propósito deliberado de engañar vuestra mente -explicó el Maestro.- Sólo había un recurso contra sus estratagemas: no hacer nada. Esto significa no ver nada, no oír nada. Incluso una infinidad de estratagemas tienen finalmente que agotarse, pero el método de no hacer nada es infinito y puede ser empleado siempre.

Comentario: Si Tao Shu hubiera intentado defenderse contra las estratagemas del demonio recurriendo a sus propias capacidades de transformación, se hubiera probablemente una interminable batalla entre dos magos. Sólo al adherirse a no hacer nada fue posible vencer al demonio, anulando su habilidad. De hecho, el método de no hacer nada puede producir algo duradero, plenamente de acuerdo con la enseñanza Lao Tse de que la no existencia produce lo que existe. Todo tiene sus límites, e incluso las cosas más grandes y más fuertes no son inmortales. Pero la nada es ilimitada porque no tiene forma y, debido a ello, puede ser utilizada universalmente. En la mente chan ocurre lo mismo con el "vacío", que resulta ser la más útil y significativa de las cosas Verdaderas.

27 nov 2013

el gran secreto a voces


El maestro chan Tsu Hsin y el poeta Huang Shan Ku eran buenos amigos. En cierta ocasión, el poeta pidió a Tsu Hsin que lo iniciase en el secreto más misterioso del Camino.
-¿No has oído e viejo dicho de Confucio: "No me preocupa el que los adivinos predigan mi verdadero futuro o no ... Sólo estoy seguro de algo y es de que mi destino se desarrollará según su propia voluntad"? Dime, ¿que piensas de ésto? -preguntó el maestro.
Cuando el poeta Huang estaba a punto de responder, fue detenido por un gran grito "¡no!", que lo dejó un poco confuso.
Poco después, durante la estación de floración de las moreras, los amigos estaban paseando en medio de las montañas.
-¿No hueles la fragancia de las moreras en flor? -preguntó Tsu Hsin
-Por supuesto que sí.
-Ya ves, no te oculto nada.
Al oír esto, el poeta comprendió por si mismo y empezó a expresar su agradecimiento al Maestro.
-Oh, Maestro, tu corazón es tan amoroso como el de un abuelo...
Sonriendo, Tsu Hsin hizo la siguiente observación:
-Deseo que vuelvas a casa.

Comentario: El maestro deja que su amigo el poeta Huang Shan Ku "vuelva a casa" y "casa" quería decir la naturaleza original del verdadero yo. En la tradición chan, dichos como "un viejo anfitrión" o "los verdaderos ojos de la paz y del silencio" tienen el mismo significado que "casa" y "naturaleza del verdadero yo". Los ríos y las montañas están ante los ojos allí donde miremos. No hay lugar alguno en el que o se exprese el Camino. Éste es el gran secreto a voces del universo, nada es inexplicable. Sin embargo, el poeta Huang no lo veía. Buscaba la llave para abrir para siempre la puerta de la naturaleza del verdadero yo. Utilizando la parábola de la floración, el Maestro le mostró el Camino exacto hacia la naturaleza primigenia del ser. Le señaló el Camino de regreso a casa que, por su constante errar, Huang Shan Ku había abandonado hacía tiempo.

26 nov 2013

Siendo todavía joven, el maestro chan Yin Feng estaba muy versado en muchas de las grandes enseñanzas budistas, ya que su instructor había sido el famoso maestro Ma Tsu.
Un día, cuando empujaba el carro, Yin Feng fue obligado a detenerse por su Maestro, que estaba sentado en el camino atravesándolo con la pierna estirada. Yin Feng le pidió que retirase la pierna para que pudiera pasar el carro. En lugar de hacerlo, Ma Tsu estiró todo su cuerpo a lo largo del camino diciendo:
-Sólo puedo estirarme, nunca encogerme.
Yin Feng tampoco quería dar su brazo a torcer, así que dijo:
-En lo que a mi respecta, sólo puedo avanzar pero nunca retroceder.
Diciendo esto, empujó su carro por encima de la barrera que formaba Ma Tsu y le hirió gravemente el pie.
En cuanto el maestro herido alcanzó el monasterio, tomó un hacha y gritó:
-¿Quién ha sido el idiota que me ha herido en el camino? ¡Que salga!
Yin Feng apareció ante el maestro y puso su cuello bajo el hacha. El resultado fue que Ma Tsu bajó el hacha.

Comentario: Cuando en la vida cotidiana la gente dice que cierto objeto está en movimiento y otro está inmóvil, se debe a la acción de su propia mente. En realidad, todos los fenómenos son creados por nuestra mente, pero los fenómenos en si no distinguen entre estar en movimiento o estar inm´viles. El chan enseña a las personas a limpiar de su mente cualquier concepto opuesto para obtener la armonía perfecta y la Iluminación. El dicho "sólo puedo estirarme, nunca encogerme" significa "siempre estoy inmóvil y nunca en movimiento".
Para equilibrar esto, Yin Feng expresó su concepción opuesta: "Estoy en movimiento y nunca inmóvil". A primera vista las cosas son así. Pero en realidad el Maestro, a costa de su propio pie, probó a su discípulo para ver si era capaz de saltar por encima de la doctrina del movimiento y de la inmovilidad, actuando espontáneamente por si mismo. Éste necesitó pasar y lo hizo sin respetar al célebre Maestro. Quienes buscan la Verdad con su mente no necesitan modelos ni ídolos.

5 ago 2013

... ir por el camino correcto y construir una base de paz ...


Hay más de 500 esculturas de la Puerta Yomeimon del Santuario Toshougu en Nikko, algunos representan animales imaginarios, otros ilustran leyendas antiguas.

Quizás lo más interesante de ellas es el grupo de más de 20 esculturas titulada "Los niños y Ieyasu", representando a los niños que juegan. Buscando su significado, el grupo representa una representación artística de la voluntad del Shogun Tokugawa Ieyasu, su deseo de una sociedad pacífica en el futuro: "Ir por el camino correcto y construir una base de paz".

He aquí una de estas esculturas, titulada "Un niño trata de romper el muñeco de nieve. Otro niño empieza a llorar "...

1 may 2013

como plantar hábitos en los niños para que sean amables y generosos ....

Cómo Plantar Providencia Hacia el deseo del dinero en los niños

Los padres tienen que enseñar a los niños a comprender que:

1) El dinero no puede comprar la felicidad.
No puede comprar a la familia,
O conducir a la solución de problemas,
O entendernos,
O generar la pureza de la mente.

2) la felicidad del ser humano proviene de:
2.1) Tener dinero.
2.2) Gastar dinero.
2.3) No ser deshonesto en el trabajo.
2.4) No tener deudas.

3)Afina la felicidad cuando el dinero es habido sin honestidad.
3.1) Si tenemos dinero torcido, tendremos 4 sufrimientos:
3.2) El sufrimiento de gastar dinero que provenga de un origen deshonesto.
3.3) El sufrimiento de trabajar con efectos y sin saber cuándo serás castigado.
3.4) El sufrimiento de estar en deuda, especialmente la deuda del pecado.

4) los hábitos de ahorro son buenos.

Una señal para decir a los niños a ser pacientes hacia el deseo de dinero que va a crear la estabilidad es el ahorro. Los padres deben preguntar a los niños si gastar el dinero es necesario o no. Si los niños no pueden aportar buenas razones para ese gasto, entonces los padres no deben dar dinero a los niños.

Para enseñar a los niños a ahorrar, los padres tienen que ahorrar para ser los ejemplos para que cumplan con estas normas. No deje que los niños piensen que el dinero puede llegar fácilmente.

4.1) Formar a los niños a conocer el valor del dinero.

Cuando los niños piden dinero, los padres deben pedir una explicación. Si es irracional, los padres deben explicar las razones de la negativa. No se limite a dar dinero porque los niños estén molestos por ello. Ellos deben saber que los padres tienen que trabajar duro para ganar dinero, por lo que debe gastar el dinero sabiamente.

4.2) formar a los niños para evitar compras innecesarias.

Los padres no deben comprar cualquier cosas innecesaria para los niños. Los padres deben enseñarles a utilizar las cosas que son dignas y asi cuidar de sus pertenencias.

4.3) Formar a los niños para pasar el tiempo con sabiduría.

A sign to tell children to be patient towards the desire of money that will create stability is saving.


Los niños deben aprender a crear sus propios objetos o juguetes, para que sean creativos y orgullosos de sí mismos cuando los hacen.

Una señal para decir a los niños a ser pacientes hacia el deseo de dinero que va a crear la estabilidad es el ahorro.

4.4) Formar a los niños para ahorrar dinero.

Los padres deben encontrar una caja de ahorro para que puedan ahorrar dinero todos los días. Cuando consiguen regalos de dinero de familiares en ocasiones especiales (cumpleaños o de Año Nuevo, etc), los padres deben llevarlos a depositarlo en el banco. De esta manera aprenden a ahorrar dinero para necesidades futuras y educación.

4.5) elegir a los amigos con hábitos de ahorro para los niños.

Los niños deben tener amigos con el hábito del ahorro y el de ayudar a los padres. Evite a las personas que no usan su dinero sabiamente.

4.6) Formar a los niños a conocer las necesidades y los excesos de la vida mediante la práctica de las 8 reglas del Dhamma en ocasiones especiales y días de Buda.

Los padres deben llevarlos al templo para que aprendan las 8 reglas Dhamma. Se les enseñará a conocer las necesidades y los excesos de la vida, que se basa en los 4 factores de la vida.

Los niños se darán cuenta que ver telenovelas, e ir al cine y estar a la moda no son cosas necesarias en la vida en absoluto.

Train children to know the value of money.
Todo el mundo tiene cosas buenas.
Así que cuando los niños estén molestos o deprimidos,
los padres deben ponerle buenas ideas para inspirarlos.
Y cuando tienen éxito, los padres deben incentivarlos
a pensar en las personas útiles.

fuente: www.meditation.dmc.tv