Strive to recognize the true nature of the Mind, the true self, and release your attachments to thoughts and feelings. If you can do that, freedom will be yours.
~ by Zen Master Miao Tsan
escuchando silencios ... pretendidos haikus ... nacen desde la floresta ...
Los peces nacen en el agua, el hombre nace en el Tao.Si los peces, nacidos en el agua, buscan la sombra profunda del estanque o la alberca, todas sus necesidades son satisfechas.Si el hombre, nacido en el Tao, se hunde en la profunda sombra de la no-acción, para olvidar la agresión y las preocupaciones, no le falta nada, su vida es segura.
Moraleja: "Todo lo que necesita el pez es perderse en el agua.Todo lo que necesita el hombre es perderse en el Tao".
Moraleja: "Todo lo que necesita el pez es perderse en el agua.Todo lo que necesita el hombre es perderse en el Tao".
Mostrando entradas con la etiqueta maestros zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestros zen. Mostrar todas las entradas
17 sept 2015
10 sept 2015
maestro zen Miao Tsan
Un estudiante me preguntó: "Maestro, si me dejo llevar por mi apego, que va a quedar?" Considere la luna y las estrellas. Siguen dando luz al cielo mientras usted duerme. Lo mismo ocurre al soltar sus definiciones: La verdad siempre está ahí. Nunca desaparece. Una rosa seguirá existiendo o no aunque se considere que es una cosa de la belleza.
Cada pensamiento representa una gota de agua en el río. La idea aparece de la nada e inmediatamente desaparece. Debido a eso, que tratará de aferrarse a la idea de la que le es más familiar. Luego, se generará una sucesión de pensamientos similares para perderse en la fuerza de su corriente. Esta es la forma en que nuestro pensamiento habitual funciona. Usted puede ver fácilmente el peligro de los pensamientos negativos o indisciplinados.
Tratamos de hacer que las cosas sucedan y mantener nuestra visión de la vida. Sin embargo, es imposible hacerlo, porque todo en la vida va y viene. Una vez que sepamos que lo que vemos se basa en nuestros apegos, vamos a despertar a la posibilidad de la verdad.
~ Por el Maestro Zen Miao Tsan
Cada pensamiento representa una gota de agua en el río. La idea aparece de la nada e inmediatamente desaparece. Debido a eso, que tratará de aferrarse a la idea de la que le es más familiar. Luego, se generará una sucesión de pensamientos similares para perderse en la fuerza de su corriente. Esta es la forma en que nuestro pensamiento habitual funciona. Usted puede ver fácilmente el peligro de los pensamientos negativos o indisciplinados.
Tratamos de hacer que las cosas sucedan y mantener nuestra visión de la vida. Sin embargo, es imposible hacerlo, porque todo en la vida va y viene. Una vez que sepamos que lo que vemos se basa en nuestros apegos, vamos a despertar a la posibilidad de la verdad.
~ Por el Maestro Zen Miao Tsan
4 sept 2015
Ven.Tong Songchol (1912~1993)

Broader than space, and deeper and clearer than the ocean, the round sun in our hearts rises high to shed its light on the universe. The noble world spreads out before us: a castle of glittering gold appears, and the earth is covered with white jade. Mystically beautiful flowers bloom, and the precious birds and beasts dance in joy.
All worlds are adorned with peace and freedom. There is no suffering, and these worlds are filled with happiness. Paradise and heaven lose their sparkle, and the Buddha is left speechless by such a sight.
Both including and transcending time and space, everyone is eternal and everything is infinite and equal. Yet it is difficult to describe this mysterious world: steep cliffs flee as a red column of fire shoots up from blue waves, and the wooden roadside totems sing joyfully. What a marvelous sight! Such terms as "saints" and "devils" are insignificant in this world: Confucius and Tao-ch'il clasp hands as they bless the age of peace and prosperity.
These are not wild fantasies, but the true reality of the oneness of everything. To those of you who close your eyes only to bemoan the fact that it's dark, please listen:
The door to the Great Light is always open. In this world overflowing with peace, there are no dualities, there are no conflicts. So let's raise our eyes, look at this world, and praise it all together!
(New Year's Message, January 1, 1985)
Ven.Tong Songchol (1912~1993), also SeongCheol, one of the great Zen masters in the last century was also called the 'Living Buddha of Korea'.
***
Más amplio que el espacio, y más profundo y más claro que el océano, el sol todo el año en nuestro corazón se eleva a derramar su luz sobre el universo. El mundo noble se extiende ante nosotros: parece un castillo de oro brillante, y la tierra está cubierta de jade blanco. Místicamente hermosas flores florecen y los pájaros preciosos y bestias bailan de alegría.
Todos los mundos están adornadas con la paz y la libertad. No hay sufrimiento, y estos mundos están llenos de felicidad. Paraíso y el cielo pierden su brillo, y el Buda se deja sin habla por un espectáculo semejante.
Tanto incluyendo y trascendiendo el tiempo y el espacio, todo el mundo es eterno y todo es infinito e iguales. Sin embargo, es difícil de describir este misterioso mundo: abruptos acantilados huyen como una columna roja de fuego que se dispara a partir de olas azules y los tótems de madera en la carretera cantan con alegría. ¡Qué espectáculo maravilloso! Términos tales como "santos" y "demonios" son insignificantes en este mundo: Confucio y Tao-ch'il se dan la mano, ya que bendicen la era de paz y prosperidad.
Estas no son fantasías salvajes, pero la verdadera realidad de la unidad de todo. Para aquellos de ustedes que solamente cierran los ojos para lamentar el hecho de que está oscuro, por favor escuchen:
La puerta de la Gran Luz está siempre abierta. En este mundo lleno de paz, no hay dualidades, no hay conflictos. Así que vamos a levantar la mirada, mirar este mundo, y alabar todos juntos!
1 oct 2014
... The Power of Patience ... El Poder de la Paciencia ...
Patience is the ability to rest comfortably in the present moment. When you develop this ability, you are set for life.
Developing patience takes practice. Being patient is not a passive process, except when it happens naturally. When we are content, we are naturally patient. When we find ourself slipping into discontent, then we actively practice patience. We can practice patience anytime and anywhere. We can practice with our friends, family, co-workers, teachers, or by ourself. There is always a present moment there for us to practice finding contentment.
Time is steady in that it constantly comes and goes. Before it comes we can anticipate it with excitement or dread. Once it passes we can remember it with fondness or regret. When it is here, we live it. Patience is the practice of reserving judgement in that present moment and observing what is happening. When we are waiting for something with excitement, being patient is savoring that anticipation, having faith that that event will happen in its time. When we are anticipating something with dread, practicing patience is feeling the fear while understanding that what we fear is not actually happening, that it may not happen the way we imagine it and knowing that we will be fine however it unfolds. We will be fine because we know how to practice patience.
Patience is not just waiting around for something. That is living in the future. Patience is being where we are. If things are not how we want them to be, we practice patience and do what we can with our time to build contentment. When others are behaving in ways that distress us, we practice patience with them. If they are not being patient, we practice patience for them. If we are the ones feeling uncomfortable, we practice patience with ourselves. We observe our situation, observe our feelings, reserve our judgement and be patient. Contentment will come in its time, because we create it. Patience.
La paciencia es la capacidad de descansar cómodamente en el momento presente. Al desarrollar esta capacidad, usted está listo para la vida.
Desarrollar la paciencia requiere mucha práctica. Ser paciente no es un proceso pasivo, excepto cuando ocurre de manera natural. Cuando estamos contentos, estamos naturalmente pacientes. Cuando nos encontramos a nosotros mismos cayendo en el descontento, entonces practicamos activamente la paciencia. Podemos practicar la paciencia en cualquier momento y en cualquier lugar. Podemos practicar con nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo, profesores, o por nosotros mismos. Siempre hay un momento presente allí para que practiquemos la búsqueda de la satisfacción.
El tiempo es estable, ya que va y viene constantemente. Antes de que llegue podemos anticiparlo con excitación o temor. Una vez que pasa podemos recordarlo con cariño o arrepentimiento. Cuando está aquí, lo vivimos. La paciencia es la práctica de reservar el juicio en ese momento presente y observar lo que está sucediendo. Cuando estamos a la espera de algo emocionante, ser paciente es saborear esa anticipación, teniendo fe en que ese evento va a suceder a su tiempo. Cuando estamos anticipando algo con temor, practicar la paciencia es sentir el miedo, mientras que la comprensión de que lo que tememos no está sucediendo realmente, que no puede suceder de la manera que nos imaginamos y sabiendo que vamos a estar bien a pesar de que se desarrolle. Vamos a estar bien porque sabemos cómo practicar la paciencia.
La paciencia no es esperar algo. Eso es vivir en el futuro. La paciencia es estar donde estamos. Si las cosas no son como queremos que sean, practicamos la paciencia y hacemos lo que podemos con nuestro tiempo para construir la alegría. Cuando los demás se comportan de maneras que nos angustia, practicamos la paciencia con ellos. Si ellos no están siendo pacientes, practicamos la paciencia para ellos. Si nosotros somos los que nos sentimos incómodos, practicamos la paciencia con nosotros mismos. Observamos nuestra situación, observamos nuestros sentimientos, reservamos nuestro juicio y somos pacientes. La alegría vendrá a su tiempo, porque la creamos. Paciencia.
http://www.zenmister.com/the-power-of-patience/
Developing patience takes practice. Being patient is not a passive process, except when it happens naturally. When we are content, we are naturally patient. When we find ourself slipping into discontent, then we actively practice patience. We can practice patience anytime and anywhere. We can practice with our friends, family, co-workers, teachers, or by ourself. There is always a present moment there for us to practice finding contentment.
Time is steady in that it constantly comes and goes. Before it comes we can anticipate it with excitement or dread. Once it passes we can remember it with fondness or regret. When it is here, we live it. Patience is the practice of reserving judgement in that present moment and observing what is happening. When we are waiting for something with excitement, being patient is savoring that anticipation, having faith that that event will happen in its time. When we are anticipating something with dread, practicing patience is feeling the fear while understanding that what we fear is not actually happening, that it may not happen the way we imagine it and knowing that we will be fine however it unfolds. We will be fine because we know how to practice patience.
Patience is not just waiting around for something. That is living in the future. Patience is being where we are. If things are not how we want them to be, we practice patience and do what we can with our time to build contentment. When others are behaving in ways that distress us, we practice patience with them. If they are not being patient, we practice patience for them. If we are the ones feeling uncomfortable, we practice patience with ourselves. We observe our situation, observe our feelings, reserve our judgement and be patient. Contentment will come in its time, because we create it. Patience.
La paciencia es la capacidad de descansar cómodamente en el momento presente. Al desarrollar esta capacidad, usted está listo para la vida.
Desarrollar la paciencia requiere mucha práctica. Ser paciente no es un proceso pasivo, excepto cuando ocurre de manera natural. Cuando estamos contentos, estamos naturalmente pacientes. Cuando nos encontramos a nosotros mismos cayendo en el descontento, entonces practicamos activamente la paciencia. Podemos practicar la paciencia en cualquier momento y en cualquier lugar. Podemos practicar con nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo, profesores, o por nosotros mismos. Siempre hay un momento presente allí para que practiquemos la búsqueda de la satisfacción.
El tiempo es estable, ya que va y viene constantemente. Antes de que llegue podemos anticiparlo con excitación o temor. Una vez que pasa podemos recordarlo con cariño o arrepentimiento. Cuando está aquí, lo vivimos. La paciencia es la práctica de reservar el juicio en ese momento presente y observar lo que está sucediendo. Cuando estamos a la espera de algo emocionante, ser paciente es saborear esa anticipación, teniendo fe en que ese evento va a suceder a su tiempo. Cuando estamos anticipando algo con temor, practicar la paciencia es sentir el miedo, mientras que la comprensión de que lo que tememos no está sucediendo realmente, que no puede suceder de la manera que nos imaginamos y sabiendo que vamos a estar bien a pesar de que se desarrolle. Vamos a estar bien porque sabemos cómo practicar la paciencia.
La paciencia no es esperar algo. Eso es vivir en el futuro. La paciencia es estar donde estamos. Si las cosas no son como queremos que sean, practicamos la paciencia y hacemos lo que podemos con nuestro tiempo para construir la alegría. Cuando los demás se comportan de maneras que nos angustia, practicamos la paciencia con ellos. Si ellos no están siendo pacientes, practicamos la paciencia para ellos. Si nosotros somos los que nos sentimos incómodos, practicamos la paciencia con nosotros mismos. Observamos nuestra situación, observamos nuestros sentimientos, reservamos nuestro juicio y somos pacientes. La alegría vendrá a su tiempo, porque la creamos. Paciencia.
http://www.zenmister.com/the-power-of-patience/
28 sept 2014
“The Pure Land is only mind; there is no land outside of mind. In this land that is only mind, there is no east in the east, no west in the west - all directions are contained in it. The so-called Buddha-lands numerous as atoms in the ten directions are all realms within one’s own Pure Land; the Buddhas of past, present, and future, numerous as grains of sand in the Ganges River, are Buddha’s in one’s own Pure Land.”
— Wei-tse
"La Tierra Pura es sólo la mente; no hay tierra fuera de la mente. En esta tierra que es sólo la mente, no hay este, en el este, ni oeste en el oeste - todas las direcciones están contenidas en ella. Las llamadas tierras de Buddha numerosas como los átomos en las diez direcciones son todas los reinos existentes en la propia tierra pura de uno; los Budas del pasado, presente y futuro, numerosos como granos de arena en el río Ganges, son Buda en la propia tierra pura ".
- Wei-tse
— Wei-tse
![]() |
"La Tierra Pura es sólo la mente; no hay tierra fuera de la mente. En esta tierra que es sólo la mente, no hay este, en el este, ni oeste en el oeste - todas las direcciones están contenidas en ella. Las llamadas tierras de Buddha numerosas como los átomos en las diez direcciones son todas los reinos existentes en la propia tierra pura de uno; los Budas del pasado, presente y futuro, numerosos como granos de arena en el río Ganges, son Buda en la propia tierra pura ".
- Wei-tse
13 jul 2014
26 abr 2014

Hay quienes pretenden
corregir el mal y procurar el bien.
Pero eso no es más que una pasión pasajera.
Ganar o perder es el desconocimiento
que conduce a creer en la personalidad y en el yo.
Quisiera ser
un espíritu alejado de las cenizas.
Cielo azul y luna blanca.
El viento nos envía aire puro.
Nubes revueltas
Maestro Ikkyû
31 mar 2014
Todos estamos hechos de polvo de estrellas. Como hermanos de las fieras y los primos de las flores en los campos, todos llevamos la historia del cosmos. Sólo mediante la respiración, estamos unidos a todos los demás seres que han vivido en el planeta. Por ejemplo, hoy todavía estamos respirando en millones de núcleos atómicos del fuego que quemó a Juana de Arco en 1431, y algunas de las moléculas del último aliento de Julio César. Cuando un organismo vivo muere y se desintegra, sus átomos se liberan de nuevo en el medio ambiente, y, finalmente, se integran en otros organismos. Nuestro cuerpo contiene unos mil millones de átomos que una vez pertenecieron al árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación.
Trinh Xuan Thuan.
29 mar 2014
Si retrocedemos al pasado, descubrimos que las personas al nacer no albergan
pensamientos de alegría, tristeza, odio ni amargura. ¿Acaso no permanecen en el estado de la
mente búdica heredado de los padres? Es después de nacer que la inteligencia se desarrolla, y
las personas adquieren los malos hábitos de otras al verlas y escucharlas. A medida que
crecen, crean sus propios hábitos mentales, e influenciados por su tendencioso engreimiento
convierten la mente búdica en un monstruo.
Las personas nacen con la mente búdica original, pero su engreimiento hace que
quieran actuar a su manera, discutiendo y perdiendo los estribos y, sin embargo, afirman que
es la testarudez de los demás lo que les irrita. Fijándose en lo que los otros dicen, convierten
la extraordinaria y genuina mente búdica en un monstruo, reflexionando sobre cosas inútiles,
repitiendo los mismos pensamientos sin cesar. Son tan estúpidos que no quieren cambiar,
aunque sepan que su comportamiento resulta siempre inútil. La estupidez es la causa de la
animalidad, así que en su interior cambian esta extraordinaria y genuina mente búdica por un
dechado de animalidad.
Todo el mundo es inteligente, pero su falta de comprensión hace que convierta la mente
búdica en todo tipo de cosas: en un espíritu ávido, en un monstruo, o en un animal. Una vez
convertido en animal, aunque oigas la Verdad no podrás escucharla, y aunque la escuches, no
podrás retener cuanto has escuchado.
Yendo de un estado infernal a otro, de un estado de animalidad a otro, de un estado
fantasmal a otro, de una oscuridad a otra, sumido en un interminable círculo vicioso,
experimentarás un infinito sufrimiento por todas las acciones negativas que has cometido, y
este círculo nunca llegará a quebrarse.
Una vez extraviado, esto puede ocurrirle a cualquiera. Así que comprende la
importancia de no convertir la mente búdica en otra cosa.
Tan pronto como le apegas a un pensamiento, te conviertes en un común mortal. La
ignorancia se crea de ese modo. Si cuando te enfrentas a algo te aferras a ello, tu mente
búdica se convierte en un monstruo; es tu propio engreimiento, tu ego, que te hace extraviar.
Sea lo que sea a lo que te enfrentes, deja que se manifieste. No te apegues ni lo
rechaces, bastará que permanezcas en el estado de la mente búdica sin transformarlo en
ninguna otra cosa, de ese modo no crearás ignorancia. Esto es morar constantemente en la
mente búdica original.
Todos cometen el error de suponer que la ignorancia causada por el deseo egoísta y los
hábitos mentales es innata, así que son incapaces de evitar la confusión.
Escuchando a las personas que vienen a visitarme, he descubierto que todas cometen el
mismo error, convierten la mente búdica en pensamientos, e incapaces de detenerse,
acumulan un pensamiento tras otro, desarrollando unos hábitos mentales muy arraigados, y
luego creen que son innatos e inalterables.
Es de suma importancia que lo comprendas. Una vez te dejas arrastrar
inconscientemente por la ignorancia, si el estado de tu mente degenera y fluyes hacia abajo
como el arroyo de un valle que acaba en una cascada, una vez has caído en los círculos
viciosos, es imposible retroceder.
Supón de nuevo que has desarrollado unos hábitos mentales basados en deseos
egoístas. Cuando la gente critica aquello que conviene a tu mentalidad egoísta, te enfadas y te pones a la defensiva, porque después de todo, es una conducta incorrecta que tú racionalizas
como buena. Pero cuando alaban aquello que no se ajusta a tu mentalidad egoísta, lo rechazas, aunque sea correcto, porque lo interpretas como malo.
Todo es así. La ignorancia puede hacer que un defecto parezca una virtud. Cuando has
caído en la ignorancia, experimentas toda clase de cambios, cada vez degeneras más y más,
hasta que acabas en el infierno, con muy pocas oportunidades de lograr recuperar la
humanidad.
Lo más importante es no ser egocéntrico; si lo consigues permanecerás siempre, de
modo espontáneo, en el estado de la mente búdica.
Desear como mínimo ser tan bueno como los demás en todo es lo peor que puedes
hacer. Este deseo se denomina orgullo egotista. Mientras no desees ser superior a los demás,
tampoco serás inferior a ellos.
Si las personas nos tratan mal es por nuestro orgullo. Pero si consideramos que los
demás nos han tratado mal por nuestros defectos y hacemos un examen de nosotros mismos, no encontraremos en todo el mundo ni una sola mala persona.
Los pensamientos airados transforman la mente búdica en un monstruo. Pero tanto la
ira como el gozo, al ser emociones egoístas, empañan y confunden la luminosa mente búdica
haciéndola girar en círculos viciosos. Si se carece de subjetiva parcialidad, la mente búdica
permanece en su estado original, sin girar en círculos viciosos. Todo el mundo debería
comprenderlo.
maestro
Bankei (1622-1693)
24 feb 2014
La mente es como un reflejo en un espejo:
A pesar de que es insustancial, no es inexistente,
Sobre lo que es, no tenemos el control ;
Y lo que no es, es efímero.
¿No son los sabios estimados
Sólo gente normal que han resuelto este asunto?
Hay cambios sobre los cambios.
Una vez que se ven claramente los cinco componentes [skandhas],
La diversidad de las cosas del mundo se unen en una sola.
¿Cómo puede haber dos cuerpos sin forma?
Una vez que los deseos compulsivos son eliminados y la visión viene,
No hay pensamientos sobre dónde la tierra prometida podría mentir.
La voluntad de sobrevivir tiene que ser aniquilada.
Una vez que se haya aniquilado, habrá tranquilidad en la mente.
Cuando la mente integra esto,
Un barco de hierro se ha hecho para flotar.
- Layman P'ang
22 feb 2014
ikkyu
Altas, muy altas,
las nubes, qué calladas,
hasta allá arriba
llegaron sin decir
una sola palabra.
las nubes, qué calladas,
hasta allá arriba
llegaron sin decir
una sola palabra.
Hijo ilegítimo del Emperador Go-Komatsu, el monje Ikkyu (1394–1481) es una de las figuras más interesantes del budismo zen. Célebre por haberse opuesto a la burocracia clerical y su materialismo, pero sobre todo por sus excentricidades, sus excesos y sus escándalos (fue un bebedor heroico, que invitaba a sus correligionarios a dirimir las diferencias teológicas en las tabernas y los burdeles, y predicaba que la iluminación podía alcanzarse a través de la práctica ritual del sexo) es también apreciado como calígrafo mayor de Japón, legendario flautista itinerante, artífice de la ceremonia del Té y poeta originalísimo. Como la mayor parte de los monjes zen, escribió la mayor parte de su obra poética en chino, pero sus tanka y haiku no son escasos.
Aurelio Asiain
20 feb 2014
If you love the sacred and despise the ordinary, you are still bobbing in the sea of delusion … Because you grasp labels and slogans, you are hindered by those labels and slogans, both those used in ordinary life and those considered sacred. Thus they obstruct your perception of objective truth, and you cannot understand clearly.
- Linji Yixuan
Si te gusta lo sagrado y desprecias lo común, todavía te estás meneando en el mar de la ilusión ... Porque entiendes las etiquetas y eslóganes, que te ves obstaculizado por esas etiquetas y eslóganes, tanto los utilizados en la vida cotidiana como los que se consideran sagrados. Así ellos obstruyen tu percepción de la verdad objetiva, y no puedes entender con claridad.
- Linji Yixuan
19 feb 2014
arte zen
27 - Kanshû Sôjun (1895-1954)
The Snail
Ink on paper
28,5 x 39,5 cm
Master, wherever it goes, The own house, the snail. The snail is here an image of a Zen monk. Allusion to zuisho saku shu (Be a master where ever you are) from the 47th chapter of the Mumonkan (C. Wumen guan), a collection of 48 kôans written by Zen master Mumon (1183-1260).
18 - Nantembo (1839-1925)
Landscape
1918
Ink on paper
115,5 x 32,2 cm
The moon is high, the town unclear, Much frost, few willows.
Landscape painting in Japan has been dominated since the 14th century by Zen masters and was strongly influenced by Chinese ideals. Four-Seasons-Paintings (J. shiki sansuizu) were extremely popular and landscapes served as mirrors of permanently changing atmospheric effects thus recalling the insignificance of the own existence, whereas paintings of Scholars' Studios (J. shosaizu) were more closely related to monastic life. Such studios in the confines of the monasteries served as hermitages, as older masters' draw backs where they found silence to meditate. The secluded scholar's studio was seen as an ideal place of self-realization.
1 - Nantembo (1839-1925)
Now Listen!
1923
Ink on paper
125,5 x 29 cm
Now listen!
You know the sound of two clapping hands. What is the sound of one? - The obvious and rational answer would be: There is no sound at all! But what is no sound, what is silence? - Answers like Two hands are a metaphor of duality, one hand represents unity or The sound of one hand is the sound of the true self are pointless and the Zen master might tend to refuse them. The answer cannot be given unless the disciple becomes the sound of one hand and thus comes to realize the deeper meaning. If you can't hear the sound of one hand anything else is worthless, says Hakuin Ekaku (1685-1769), who was the first to give this kôan to his disciples. I made up my mind to instruct everyone by saying, Listen to the Sound of a Single Hand. I realized that this kôan was more effective in instructing people than any of the methods I had used before. (Yampolsky 1971, 163). Nantembô's hand print is the most immediate and resolute of all his ink traces, as Zen painting and calligraphy was called in Japan. This is a unique form of selfportrait. (Addiss 1989, 202)
23 - Nantembo (1839-1925)
Renpatsu Unsui Zu
1921
Procession of monks
Ink on paper
120,3 x 32 cm
Wandering monks from the four seas, Begging bowls resounding like thunder. With staff and hat, Roving through the village.
Young Zen monks are called unsui (clouds and water), deriving from kôun ryûsai (passing clouds and flowing water) as they move from place to place restless like wind and water. The visual impression is remarkable, and has lent itself to one of the most charming and beloved subjects in Zen painting. Although the theme is known to have been painted by Zen monk-artists before, it was Nantembô who simplified the composition. One of Nantembô's most delightful subjects Stephen Addiss
9 - Nantembo (1839-1925)
Enso
1924
Circle
Ink on paper
118,5 x 31,7 cm
Is this a cake? - A dumpling? - The ring around a bucket? What does it represent? - Tell me!
The image of the circle is a here substitute for the word circle and has to be identified by the viewer as part of the poem, thus establishing a unique relationship between text and image. The naïve questions refer to the direct and immediate world of a child, which according to Nantembô, had much in common with Zen: If you become like a child, you can understand.
The dynamic circle of the ensô stands for many Zen ideas. On the surface, it may represent the full moon, the empty tea cup, the turning wheel, the eye or face of the Buddha or Bodhid-harma, the dragon chasing its tail, and other poetic visual representations. On a deeper level, the circle may symbolize the emptiness of the void, the endless circle of life, and the fullness of the spirit. Deeper still is the representation of the circle as the moment of enlightenment, the moment when the mind is free enough to simply let the body or spirit create, the moment when the perfection of the circle is committed to the emptiness of the page, and the moment of the chaos that is creation.
33 - Bunshô Gitei (1905-1999)
Tanzaku
1975
Ink on paper
36 x 6 cm
Happiness comes
Tanzaku A long strip of cardboard. Its standard dimensions were determined at approxi-mately the end of the Muromachi period (mid 16th century).
The Snail
Ink on paper
28,5 x 39,5 cm
Master, wherever it goes, The own house, the snail. The snail is here an image of a Zen monk. Allusion to zuisho saku shu (Be a master where ever you are) from the 47th chapter of the Mumonkan (C. Wumen guan), a collection of 48 kôans written by Zen master Mumon (1183-1260).
18 - Nantembo (1839-1925)
Landscape
1918
Ink on paper
115,5 x 32,2 cm
The moon is high, the town unclear, Much frost, few willows.
Landscape painting in Japan has been dominated since the 14th century by Zen masters and was strongly influenced by Chinese ideals. Four-Seasons-Paintings (J. shiki sansuizu) were extremely popular and landscapes served as mirrors of permanently changing atmospheric effects thus recalling the insignificance of the own existence, whereas paintings of Scholars' Studios (J. shosaizu) were more closely related to monastic life. Such studios in the confines of the monasteries served as hermitages, as older masters' draw backs where they found silence to meditate. The secluded scholar's studio was seen as an ideal place of self-realization.
1 - Nantembo (1839-1925)
Now Listen!
1923
Ink on paper
125,5 x 29 cm
Now listen!
You know the sound of two clapping hands. What is the sound of one? - The obvious and rational answer would be: There is no sound at all! But what is no sound, what is silence? - Answers like Two hands are a metaphor of duality, one hand represents unity or The sound of one hand is the sound of the true self are pointless and the Zen master might tend to refuse them. The answer cannot be given unless the disciple becomes the sound of one hand and thus comes to realize the deeper meaning. If you can't hear the sound of one hand anything else is worthless, says Hakuin Ekaku (1685-1769), who was the first to give this kôan to his disciples. I made up my mind to instruct everyone by saying, Listen to the Sound of a Single Hand. I realized that this kôan was more effective in instructing people than any of the methods I had used before. (Yampolsky 1971, 163). Nantembô's hand print is the most immediate and resolute of all his ink traces, as Zen painting and calligraphy was called in Japan. This is a unique form of selfportrait. (Addiss 1989, 202)
23 - Nantembo (1839-1925)
Renpatsu Unsui Zu
1921
Procession of monks
Ink on paper
120,3 x 32 cm
Wandering monks from the four seas, Begging bowls resounding like thunder. With staff and hat, Roving through the village.
Young Zen monks are called unsui (clouds and water), deriving from kôun ryûsai (passing clouds and flowing water) as they move from place to place restless like wind and water. The visual impression is remarkable, and has lent itself to one of the most charming and beloved subjects in Zen painting. Although the theme is known to have been painted by Zen monk-artists before, it was Nantembô who simplified the composition. One of Nantembô's most delightful subjects Stephen Addiss
9 - Nantembo (1839-1925)
Enso
1924
Circle
Ink on paper
118,5 x 31,7 cm
Is this a cake? - A dumpling? - The ring around a bucket? What does it represent? - Tell me!
The image of the circle is a here substitute for the word circle and has to be identified by the viewer as part of the poem, thus establishing a unique relationship between text and image. The naïve questions refer to the direct and immediate world of a child, which according to Nantembô, had much in common with Zen: If you become like a child, you can understand.
The dynamic circle of the ensô stands for many Zen ideas. On the surface, it may represent the full moon, the empty tea cup, the turning wheel, the eye or face of the Buddha or Bodhid-harma, the dragon chasing its tail, and other poetic visual representations. On a deeper level, the circle may symbolize the emptiness of the void, the endless circle of life, and the fullness of the spirit. Deeper still is the representation of the circle as the moment of enlightenment, the moment when the mind is free enough to simply let the body or spirit create, the moment when the perfection of the circle is committed to the emptiness of the page, and the moment of the chaos that is creation.
33 - Bunshô Gitei (1905-1999)
Tanzaku
1975
Ink on paper
36 x 6 cm
Happiness comes
Tanzaku A long strip of cardboard. Its standard dimensions were determined at approxi-mately the end of the Muromachi period (mid 16th century).
10 feb 2014
Instrucciones para nuestras mono-mentes
1. Acepta todo tal como está.
2. No busques el placer para tu propio bien.
3. Nunca, bajo ninguna circunstancia, dependas de una sensación parcial.
4. Piensa light sobre ti mismo y profundamente del mundo.
5. Estate separado del deseo toda tu vida.
6. No te arrepientas de lo que has hecho.
7. Nunca seas celoso.
8. Nunca te quedes entristecido por una separación.
9. El resentimiento y la queja no son apropiadas ni para uno mismo ni para otros.
10. No te dejes llevar por la sensación de la lujuria o el amor.
11. En todas las cosas no tengas preferencias.
12. Se indiferente adonde vives.
13. No persigas el sabor de la buena comida.
14. No te aferrars a las posesiones que ya no necesitas.
15. No actúes siguiendo las creencias tradicionales.
16. No recojas las armas o practica con armas más allá de lo que es útil.
17. No temas a la muerte.
18. No busques poseer bienes o feudos para tu vejez.
19. Respeta a Buda y a los dioses sin contar con su ayuda.
20. Puedes abandonar tu propio cuerpo, pero debes preservar tu honor.
21. Nunca desviarse del Camino ".
- Miyamoto Musashi
(Shinmen Takezo, Miyamoto bennosuke o, su nombre budista Niten Doraku)
Fa-yen, un maestro Zen chino, escuchó a cuatro monjes discutir acerca de la subjetividad y la objetividad. Él se unió a ellos y dijo: ". Hay una gran piedra ¿Consideras que está dentro o fuera de tu mente?"
Uno de los monjes respondió: "Desde el punto de vista budista todo es una objetivación de la mente, así que yo diría que la piedra está dentro de mi mente."
"Tu cabeza debe sentirse muy pesada", observó Fa-yen ", si estás llevando una piedra así en tu mente."
El mundo está completamente más allá de nuestros gustos y disgustos. Todas las cosas trabajan juntas como un todo dinámico. A causa de la impermanencia, del cambio minucioso, no hay nada de que agarrarse. En el budismo se dice que todo está vacío. El vacío es simplemente un cambio constante. Pero no creo que se pueda comprender la vacuidad con conceptos. No hay manera de comprenderlo.
- Dainin Katagiri
9 feb 2014
No se preocupe por las faltas de otras personas. No vea las faltas de los demás con una mente odiosa. Hay un viejo refrán que si usted deja de ver faltas de los demás, entonces, naturalmente, las personas mayores y veneradas y juniors son venerados. No imites faltas de los demás, simplemente cultiva la virtud. Buda prohibió acciones perjudiciales, pero no nos dijo odiar a los que practican acciones malsanas.
- Dōgen
- Dōgen
8 feb 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)